martes, 7 de enero de 2025

Curiosidades sobre “El Juego del Calamar 2” que te Sorprenderán

La segunda temporada de El Juego del Calamar está generando gran expectativa entre los fanáticos. Esta exitosa serie surcoreana no solo atrapó a la audiencia por su trama única, sino también por los fascinantes detalles detrás de cámaras. Aquí te dejamos una recopilación de curiosidades que te harán disfrutar aún más este fenómeno global. Si te gustó este post, no te pierdas las mejores curiosidades de Netflix.

Curiosidades sobre “El Juego del Calamar 2” que te Sorprenderán

Curiosidades sobre “El Juego del Calamar 2” que te Sorprenderán

1. Nombres descartados antes del éxito

Originalmente, la serie iba a llamarse Round Six y luego Squid Game: Play to Die (El juego del calamar: juega para morir). Sin embargo, los creadores optaron por simplificarlo, quedándose únicamente con El Juego del Calamar.

2. Toda la grabación en una sola ciudad

La primera temporada se filmó completamente en Daejeon, una ciudad a una hora de Seúl, para reducir costos. Esto permitió mantener un presupuesto ajustado y facilitar la logística del rodaje.

3. Un presupuesto impresionante

Netflix destinó 19 millones de dólares para producir la primera temporada, según Bloomberg. Aunque la plataforma no ha confirmado esta cifra, se estima que el elevado costo se debe a la construcción de sets y efectos prácticos.

4. Sets completamente reales

Uno de los puntos más impactantes es que los escenarios de los juegos no usaron CGI. Los productores decidieron construir los sets reales, como el enorme árbol y la muñeca del juego Luz roja, luz verde. Esto ayudó a los actores a sentir la atmósfera real del lugar, mejorando sus actuaciones.

5. Cientos de actores en escena

El rodaje de la serie requirió una cantidad considerable de extras. Por ejemplo, en el juego Luz roja, luz verde, participaron más de 400 actores para lograr una escena impecable y realista.

6. Uniformes problemáticos

El director Hwang Dong-Hyuk reveló que los uniformes de los jugadores eran ropa de gimnasio reciclada, lo que provocó alergias y problemas respiratorios en algunos actores.

7. Los juegos estaban en las paredes desde el inicio

Una curiosidad genial es que los juegos de la primera temporada estaban dibujados en las paredes del dormitorio de los jugadores desde el principio. Sin embargo, pasaban desapercibidos debido a las camas apiladas.

8. La famosa muñeca está en un museo

La muñeca gigante del juego Luz roja, luz verde forma parte de la exhibición en un museo de Corea del Sur. Sorprendentemente, tiene un sistema de movimiento mecánico funcional.

9. El terror era real en el puente de vidrio

El penúltimo juego, en el que los participantes cruzaban un puente de vidrio, fue grabado con vidrio real y a un metro de altura. A pesar de las medidas de seguridad, los actores admitieron sentir verdadero miedo durante esta escena.

10. Inspiración artística en las escaleras

Las famosas escaleras de colores que conectan los distintos espacios de los juegos están inspiradas en la obra Relatividad de M.C. Escher y en la construcción La Muralla Roja de Ricardo Bofill, ubicada en España.

11. Dormitorios como almacenes

El diseño de los dormitorios donde dormían los jugadores fue intencionalmente ambientado como un almacén para representar que los participantes no eran tratados como humanos, sino como objetos apilados.

12. Experiencia personal del director reflejada en un personaje

El personaje de Cho Sang-woo, interpretado por Park Hae-soo, está basado en las experiencias del director Hwang Dong-Hyuk durante su paso por la prestigiosa Universidad Nacional de Seúl.

13. Jung Ho-yeon: De modelo a actriz revelación

Antes de interpretar a Kang Sae-byeok (jugadora 067), Jung Ho-yeon era una reconocida modelo internacional. Esta fue su primera experiencia actoral, y gracias al apoyo de su compañera Lee Yoo-Mi, logró dar vida a uno de los personajes más entrañables.

14. Las máscaras y su significado

Los uniformes de los guardias fueron diseñados para deshumanizarlos, inspirándose en las hormigas obreras. Cada figura geométrica en sus máscaras representa su jerarquía:

  • Círculo: Obreros.
  • Triángulo: Soldados armados.
  • Cuadrado: Supervisores.

Estas curiosidades demuestran la atención al detalle y la creatividad que hicieron de El Juego del Calamar un fenómeno cultural. ¿Qué esperas ver en la segunda temporada? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

0 comentarios:

Publicar un comentario